SAG presenta su Cartera de Proyectos 2025 a académicos pertenecientes a AFEVET en nuestra Sede Nacional
En un hecho inédito, el Servicio Agrícola y Ganadero presentó la Cartera de Proyectos 2025 de la División de Protección Pecuaria, con el objetivo de fomentar la participación académica en distintas líneas de investigación y reforzar el vínculo entre el sector público y AFEVET. Para Colmevet fue un honor ser anfitriones de esta reunión, reafirmando nuestro rol como puente entre la academia y las instituciones públicas
El pasado jueves 30 de enero, nuestra Sede Nacional tuvo el privilegio de ser el punto de encuentro elegido por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para llevar a cabo una reunión con representantes de la Asociación de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias de Chile (AFEVET). En la instancia, se presentó la Cartera de Proyectos 2025 de la División de Protección Pecuaria del SAG. El evento contó con la participación del Director Nacional del SAG, Dr. José Guajardo; el Secretario de AFEVET, Dr. Carlos González; y, en representación del Colegio Médico Veterinario, el Vicepresidente Nacional, Dr. Diego Peñaloza. También asistieron integrantes de diversas áreas de la División Pecuaria del SAG y académicos de universidades adscritas a AFEVET.
Durante la apertura, el Dr. Guajardo destacó que el objetivo de la jornada era “analizar nuestras necesidades de investigación y establecer vínculos más sólidos con las universidades, un paso fundamental para fortalecer la colaboración entre el sector público y la academia. Para ello, preparamos un documento actualizado con nuestras prioridades de investigación y nuestro primer objetivo es conocernos, dialogar sobre temas en común y comenzar a trazar lineamientos estratégicos para el 2025”. Asimismo, el Director Nacional del SAG expresó su agradecimiento al Colegio Médico Veterinario “por facilitarnos este espacio y por su constante compromiso en reunir y apoyar a las y los médicos veterinarios, promoviendo el enfoque de Una Sola Salud, que integra la salud animal, humana y ambiental”.
Posteriormente, en su calidad de anfitrión, el Dr. Peñaloza dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando la relevancia de este encuentro “cuando nuestra institución cumple 70 años de historia. En este encuentro quiero destacar la importancia de la colaboración para abordar la cartera de proyectos que presentará el SAG, porque son muchos lineamientos estratégico y qué mejor que las y los académicos de las universidades pertenecientes a AFEVET para poder direccionar los desafíos a concretar”.
Por su parte, el Dr. Carlos Orellana, Jefe de División de Protección Pecuaria del SAG, agradeció a nuestra institución por disponer del espacio para este encuentro y destacó que el objetivo de la reunión fue “presentar esta cartera de proyectos, que no es exhaustiva, que fue desarrollada unilateralmente por nosotros, por lo tanto sería muy deseable que las universidades nos manifestaran que están trabajando en alguno de estos lineamientos para abordarlos de manera colaborativa”.
La actividad se inició con una presentación del Dr. Orellana, donde destacó los ámbitos de acción de la División de Protección Pecuaria del SAG y continuó con una breve presentación de cada uno de los asistentes, tanto de los representantes del SAG como de las y los académicos de las universidades pertenecientes a AFEVET. A continuación se dio a conocer el documento la Cartera de Proyectos 2025 de la División de Protección Pecuaria, presentación que estuvo a cargo de representantes de las distintas divisiones del SAG y se generó un interesante diálogo con las y los académicos presentes.
Finalizada la actividad, el Dr. Guajardo reiteró la relevancia de la actividad y valoro el esfuerzo y la voluntad de las y los representantes de AFEVET por estar presentes porque “queremos trabajar en conjunto una cartera de proyectos que tenga un sentido. No solo estar aprobando proyectos distintos, sino que poder conversar cuál es la línea de trabajo que queremos, el norte que estamos buscando y, de esa manera, que todos los proyectos vayan confluyendo hacia una sola lógica, un solo sentido principal. Esperamos que este trabajo continúe en el futuro con esta y otras temáticas relevantes para la agricultura y la ganadería del país”.
El Dr. González valoró este primer encuentro con el SAG en formato interinstitucional y confirmó la voluntad de aportar conocimientos, instalaciones y equipamiento “para aportar a este trabajo colaborativo que puede ayudar a abordar problemas que hoy en día no están completamente resueltos en la parte sanitaria, por ejemplo. Hoy se han tocado temas desde la perspectiva de Una Sola Salud, que requieren que se aborden desde una perspectiva más diversa. Y las instituciones pertenecientes a AFEVET tienen distintas potencialidades y si funcionamos como Asociación, podemos convocar a estas fortalezas para apoyar más efectivamente al SAG en la solución de muchas problemáticas que, al final, son problemas país. Hay muchos problemas donde la Medicina Veterinaria es la mejor herramienta para brindar una solución efectiva”.
Por su parte, el Dr. Peñaloza reiteró su satisfacción por recibir esta actividad en nuestra Sede Nacional, manifestando que “como Colegio Médico Veterinario estamos muy contentos porque esta actividad del SAG se haya realizado en nuestro auditorio, sobre todo en este año en que nuestra institución cumple 70 años. También valoramos la presencia de AFEVET, que representa a las facultades de Medicina Veterinaria de nuestro país para generar este grupo de trabajo colaborativo. Y esperamos que este tipo de actividades se repliquen en otras oportunidades. Por último, aprovecho de invitar a otros colegas a sumarse a nuestro Colegio, porque desde el gremio podemos generar una mayor aporte al desafío que nos propone el enfoque Una Sola Salud, de aportar a la salud animal, ambiental y humana”.
Nuevamente, como Colegio agradecemos que el SAG haya elegido nuestra sede como el punto de encuentro para el lanzamiento de su Cartera de Proyectos 2025 y aprovechamos de reiterar que nuestras instalaciones están disponibles para todas las instituciones que busquen generar instancias de trabajo colaborativo en el ámbito médico veterinario.